En la provincia de Huesca, las repoblaciones forestales más significativas se llevaron a cabo a partir de mediados del siglo XX, aunque algunas intervenciones puntuales comenzaron incluso antes. Estas actuaciones respondían a la necesidad de frenar la erosión, recuperar áreas degradadas y proteger cuencas hidrográficas clave en el territorio altoaragonés.
Principales zonas reforestadas
Las repoblaciones se concentraron en diversas áreas estratégicas de la provincia:
Prepirineo Occidental y Sierras Exteriores: zonas como la Sierra de Loarre, Gratal, Guara y Caballera fueron objeto de importantes intervenciones.
Cuenca del Ésera y del Cinca (zona central del Pirineo): destacan las repoblaciones en comarcas como Ribagorza y Sobrarbe.
Hoya de Huesca y Somontano: se actuó en las laderas al sur de la Sierra de Guara, así como en el entorno de los ríos Vero y Alcanadre.
Comarca de Los Monegros: una de las zonas más áridas, donde se llevaron a cabo repoblaciones para luchar contra la desertificación.
Vertiente sur del Pirineo (Alto Gállego): repoblaciones en municipios como Biescas, Sabiñánigo y Panticosa.
Entorno de Canfranc Estación: un área de gran valor ambiental y estratégico donde también se desarrollaron actuaciones forestales relevantes.


Ayerbe (HU): Vista del monte HU-1.128 (UP-375)., Cuartos de San Pablo, y el pueblo de Ayerbe, monte de 230 ha repoblado por hoyos y fajas con los bueyes en 1964-66 con Pinus halepensis.
Foto antigua: Archivo Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza. 1961
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Benasque (HU): Foto del casco urbano. (12/10/2004)
Foto antigua: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 1977
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Cájol (HU): Vista general del barranco o guarga de Cájol. Monte Cájol, HU- 1.142 de 282 ha, al fondo monte Semolué, HU-1.143, adquiridos ambos en 1964. Al fondo a la izquierda el estrecho de Jánovas.
Foto antigua: Archivo Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza. 1961
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Canfranc1 (HU): Construcción de la explanada para la estación internacional. Al fondo Coll de Ladrones y sobre él La Raca.
Foto antigua: Fecha aproximada de la foto 1922. Revista Montes nº 7. 1946
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Canfranc2 (HU): Barranco de Los Meses, cono de deyección del barranco. A la derecha el pueblo de Canfranc.
Foto antigua: Archivo Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca. 1910
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Fraga1 (HU): El Vedado UP-149 (HU-3.022), calizas, arcillas y yesos del Terciario. Preparación: hoyos a mano en una cuarta parte de la superficie, resto a fajas a mano y con tractor de ruedas con un surco de 50 cm de profundidad. Plantación en 1958 con planta de los viveros de Binéfar y Enate. A la izquierda, carretera N-II de Zaragoza a Barcelona en puerto de Fraga.
Foto antigua: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 1962
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Fraga2 (HU): Vista de la repoblación en el puerto de Fraga.
Foto antigua: Archivo Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza. 1961
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Peralta de la Sal (HU) Monte La Mora., HU-3.056. Suelo calizo-arcilloso. Preparación por fajas hecha con bueyes con cuatro surcos subsolador, rastra y cultivador. Plantación en febrero de 1959 a máquina con bueyes con un 20,9% de marras. La planta procedía del vivero de Camporrells.
Foto antigua: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 1962
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Remascaró (Benasque – HU). Cono de deyección del torrente Remascaró.
Foto antigua: Mariano Ferrer. 1964
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Sasé (HU): Vista de los montes de Sasé UP-394 (HU- 1.136). Repoblaciones con Pinus nigra y Pinus sylvestris efectuadas en los años 1964 a 1970 sobre banquetas hechas con bueyes, tractor y a mano según la pendiente y calidad del terreno. Vegetación natural de especies de los géneros Quercus, Populus, Acer; Sorbus, etc. A la derecha el pueblo de Sasé.
Foto antigua: Archivo Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza. 1961
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Ayerbe (HU): Vista del monte HU-1.128 (UP-375)., Cuartos de San Pablo, y el pueblo de Ayerbe, monte de 230 ha repoblado por hoyos y fajas con los bueyes en 1964-66 con Pinus halepensis.
Foto antigua: Archivo Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza. 1961
Foto actual: Archivo Emilio Pérez Bujarrabal. 2004


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

